BIENVENIDOS

Agencia Latina de Información, Publicidad y Turismo, -ALIPT- empresa que ofrece servicios de información social pública y asesoría en comunicación social, relaciones públicas, protocolo, Maestría de Ceremonias.

miércoles, 29 de octubre de 2014

EN LOS FERIADOS: FORTALECER EL CORREDOR TURISTICO DEL SUR



Segundo Fidel Maldonado Tapia

Las tendencias en el mundo cambian conforme a las circunstancias socio-económicas y políticas de las diferentes naciones y Estados, en los cuales se involucra la parte turística como una forma de restablecer y mantener las diferentes formas de compartir la unidad y los lazos familiares así como para en determinados días del calendario de cada país, dar oportunidad al ocio planificado o al descanso, con el movimiento fiduciario de la fecha.

En nuestro país desde hace varios años se han hecho públicos los calendarios oficiales para las diferentes celebraciones, tomando en consideración que tenemos una significativa e importante carga religiosa y costumbrista que ha devenido en tradición, para conmemorar o celebrar determinada fecha del ritual religioso, el civismo ciudadano y las actividades cotidianas, que por estar en la zona geográfica ecuatorial, casi no las percibimos pero que en otras latitudes sí se consideran como son los cambios de estación, sin embargo de que en las cuestiones ancestrales, el grado de cultura era avanzando ya que permitieron dedicar los días hoy conocidos como de los solsticios y equinoccios a celebrar a la Pachamama y sus connotaciones para la siembras, las cosechas, y las diferentes actividades culturales.

En el presente año 2014, varios son los días que se han dedicado oficialmente para las celebraciones, con incidencia especialmente en las actividades del sector público y que involucra las actividades particulares, para propiciar días de descanso para unos y/o de trabajo para otros, es decir los días de descanso de unas personas se constituyen en días de trabajo provechoso temporal para otros como el sector turístico, gastronómico, del transporte y la recreación, alojamientos y diversas actividades.

Estamos  en vísperas de vivir uno de los últimos feriados del año, con la celebraciones tradicionales de  Todos los Santos, Día de Difuntos y de la Independencia de Cuenca, es decir se juntan actividades costumbristas, religiosas y cívicas.  En el caso de Loja, además de ello, el 1 de noviembre de cada año se realiza la peregrinación de retorno de la imagen de la Virgen de El Cisne a su santuario de residencia habitual en la parroquia El Cisne, convocando  a miles de miles de devotos, romeriantes, peregrinos, y con ellos también la logística de la movilidad humana en alimentos, refrescos, alojamientos, transporte y de recuerdos religiosos, en una primera jornada de caminata Loja-Catamayo.

Todas estas actividades dan un marco especial a la vida de las ciudades y pueblos, porque las costumbres gastronómicas, religiosas, cívicas,  se reviven y se muestran ante propios y  extraños con especial colorido y singularidad, así el 1 de noviembre con las guaguas de pan y colada morada; el 2 de noviembre con la celebración del Día de difuntos, dedicado a recordar a los seres queridos fallecidos, con movilizaciones masivas hacia los camposantos, el adecentamiento de tumbas, bovedas, nichos¡ , la recreación de costumbres de acuerdo a las diferentes localidades y finalmente el 3 de noviembre dedicado a evocar la gesta emancipadora de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca.

A manera de sugerencia, nos permitimos poner a vuestra consideración y de las diferentes autoridades, para aprovechar en mejor forma estas fechas, propiciar la recreación y ante todo impulsar el turismo, se debería llegar a concretar el Corredor Turístico del Sur, con la integración de las actividades de las tres provincias: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, cada una con su singularidad y riqueza, si bien muchos se dedican a las actividades privadas de la fecha, muchos también aprovechan para disfrutar saliendo de visita a otros sitios, así tendríamos desde las playas del Océano Pacífico con los balnearios orenses, la variopinta oferta de la provincia de Loja con sus diversos microclimas, bondades a explotar de muchos sitios y cantones, la riqueza preamazónica de Zamora Chinchipe hasta Gualaquiza primera ciudad del sur de la provincia de Morona Santiago, con sitios espectaculares a visitar, muchos por conocer y recomendar, en fin disfrutar en familia, con amigos y para hacer nuevos amigos, con cierta comodidad en el gasto, porque cada sitio se esmeraría en presentarse de mejor forma, ampliar la oferta de servicios y precios, con beneficio directo del ciudadano que prefiriendo lo nuestro, fomenta el conocimiento, el trabajo y el esparcimiento; eso sí bajo el debido control de la autoridad para evitar y prevenir los excesos y abusos de ciertos elementos, aquellos que no faltan, pretendiendo hacer su agosto en las postrimerías del año.

martes, 21 de octubre de 2014

LA EVALUACION DE LA EDUCACION SUPERIOR



Publicado el martes, 21 de octubre de 2014, en Diario "Centinela" de la ciudad de Loja

Segundo Fidel Maldonado Tapia,
En la vida de las instituciones dedicadas a la formación, transmisión de conocimientos, investigación y recreación de la ciencia  tecnología, las exigencias del nuevo milenio, los avances de la robótica, tecnología, nanotecnología y otras ciencias, en los primeros años del nuevo milenio, implican un compromiso global de todos los habitantes del planeta para asegurar además de la subsistencia la prolongación de la presencia humana en la tierra, acopiando todos los recursos y avances transformadores de las sociedades, culturas, en fin para la subsistencia de todos los seres vivos.

Para ello la vigencia de las evaluaciones desde varias décadas atrás en la vida pública y privada, conlleva el cumplimiento de parámetros, medidas objetivas y subjetivas, que posibiliten un acercamiento a  la excelencia en la calidad, relacionándolas con calidad de vida, de trabajo, relaciones interpersonales, organizaciones sociales, Estados y gobiernos, empresas y emprendimientos, en fin todo está sometido a los cánones de las demandas del nuevo siglo, con miras a las satisfacción de necesidades con ventaja para todos, lo cual no deja de ser un enunciado pero que a la postre es una meta a cumplir.

En la educación superior ecuatoriana, conforme lo dice el Consejo de Evaluación y Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, la implementación y ejecución de los modelos de evaluación institucional, evaluación de programas y evaluación de carreras, son responsabilidad de la Dirección de Evaluación de Universidades y Escuelas Politécnicas. La Dirección desarrolla metodologías técnicas que procuran procesos de evaluación independientes, imparciales y éticamente ejecutados.

Para ello, la  Dirección de Evaluación de Universidades y Escuelas Politécnicas está conformada por un equipo multidisciplinario de carácter técnico que consta de los técnicos de evaluación, quienes acompañan a los pares evaluadores externos, y de un equipo responsable del análisis matemático y estadístico de la información obtenida en los procesos de evaluación.

Las evaluaciones, en consonancia con el artículo 94 de la LOES, buscan determinar las condiciones generales de las instituciones, programas o carreras a través de la “recopilación sistemática de datos cuantitativos y cualitativos que permitan emitir un juicio o diagnóstico, analizando sus componentes, funciones, procesos,  a fin de que sus resultados sirvan para reformar y mejorar” el sistema de educación superior universitario.

El diseño de los modelos de evaluación de la educación superior, de acuerdo con el CEAACES, se fundamenta en los principios rectores del sistema educativo y en las funciones asignadas a través de la constitución y la LOES al mismo. En cumplimiento del artículo 97 de la LOES, se tiene que, el resultado del proceso de evaluación institucional es la categorización de las instituciones que hace referencia al ordenamiento de las mismas según “una metodología que incluya criterios y objetivos medibles y reproducibles de carácter internacional.”
El pleno del CEAACES, mediante Resolución No. 126-CEAACES-SO-16-2014 del 28 de agosto del 2014, aprobó el Cronograma del proceso de evaluación de Medicina, del cual podemos destacar a la fecha que se están cumpliendo las Visitas In situ desde el 20 hasta el 31 de octubre de 2014; luego vendrán las Jornadas de Consistencia, Elaboración de Informes preliminares, la Entrega de Informes a las Instituciones de Educación Superior –IES-; la Fase de rectificación, la Apelación y audiencia pública, la Aplicación del examen de evaluación nacional de carrera a los egresados y neo profesionales, hasta los Informes de Evaluación por cada una de las carreras el 24 de marzo de 2015.

La categorización de universidades y escuelas politécnicas es el resultado de la aplicación de tres modelos diferentes y específicos aplicados según la oferta académica de las IES, a saber: IES con oferta académica de grado, IES con oferta académica de grado y posgrado e IES con oferta académica de posgrado.

El Mandato Constituyente No. 14, expedido por la Asamblea Nacional Constituyente el 22 de julio de 2008, establece la obligación del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEA) de elaborar un informe técnico sobre el nivel de desempeño institucional de los establecimientos de educación superior, a fin de garantizar su calidad, propiciando su depuración y mejoramiento.  En dicha evaluación la UNL obtuvo categorización “B”.

En el 2013, solamente tres IES obtuvieron categoría A: Escuela Politécnica Nacional; Escuela Superior Politécnica del Litoral; y, Universidad San Francisco de Quito. La Universidad Nacional de Loja permanece en la categoría B.  Esperamos conocer los resultados del proceso 2014, especialmente relacionado con las carreras de Medicina, para saber la situación de la Alma Máter lojana.

Fuente: http://www.ceaaces.gob.ec


martes, 14 de octubre de 2014

PROTEINA PISCICOLA, ALTERNATIVA AMAZÓNICA

Publicado en Diario "Centinela" de la ciudad de Loja, el martes, 14 de octubre de 2014

Segundo Fidel Maldonado Tapia

En la amazonia existe la más alta biodiversidad del mundo, en ella están los humedales, así como la más alta pluviosidad, así mismo tiene una elevada cuota del petróleo del mundo, por ello los gobiernos y estados amazónicos, tratan de conservar y preservar esta riqueza que constituye una de las más importantes reservas de vida del planeta.

Para los tiempos actuales, el gobierno ecuatoriano ha dispuesto los cambios de la matriz productiva para generar el bienestar del pueblo, uno de esos cambios tiene que ver con la amazonia, donde la ganadería bovina forma parte de la vida productiva de sus pobladores, sin embargo de que por cada cabeza de ganado se estima que debe contarse con una hectárea de inverna o tierra con pastos para su manutención.

La propuesta es que se deje la producción extensionista, que demanda la ganadería y por consiguiente la depredación de los bosques y vegetación amazónicos para implementar las áreas de pastizales y se propone una producción intensivista, con ganadería estabulada y manejo técnico, así como alternativa de fuente de proteínas la producción piscícola, estimulando el cultivo de la cachama, pez nativo amazónico.

En el nororiente ecuatoriano ya existe una incipiente cultura alimentaria con la cachama y la tilapia.  Desde 1992, centenares de campesinos de Sucumbíos, Pastaza, Orellana, Zamora y Napo impulsan la crianza, según el último censo realizado por el Centro de Investigación y Servicios Agropecuarios de Sucumbíos (Cisas), de la Prefectura de Sucumbíos.

De acuerdo con las informaciones los cambios comenzaron hace más de 10 años. Las piscinas comunitarias de 100 metros cuadrados se reemplazaron por las de 7 000 y las semillas pasaron de la donación a la venta libre.

Según el censo del Cisas, el consumo de cachama en Sucumbíos, supera las 50 toneladas mensuales desde hace cinco años. Y en Nueva Loja se venden 600 kilos diarios; se suman los 300 kilos diarios que se van a Colombia.

La cachama en su estado natural se reproduce en los ríos, lagunas y esteros de la Amazonia.

En Orellana, se conoce hay 1 500 pequeños productores, con más de 15 hectáreas de espejos de agua. En las tiendas y supermercados se expenden presentaciones de cachama de tres y cuatro kilos.

En Napo, se afirma que los cultivos aún no superan la fase preliminar y comunitaria. En el último año, se registraron 30 piscicultores y 120 espejos de agua.

Una situación similar sucede en Puyo, donde la cachama compite con la tilapia. La zona posee 50 estanques y no menos de 30 productores.

En Zamora, los piscicultores también elevaron la producción hace dos años. Se estima que hay 95 productores.

Sucumbíos es la pionera del cultivo técnico en la Amazonia. La producción se inició hace nueve años, luego de un estudio de la Escuela Politécnica del Litoral.

En Zamora y Loja, la producción es por la tilapia ya que igual que la cachama tienen proteínas de fácil digestión y escasa cantidad de grasa. Es de exquisito sabor. Se puede preparar frita, sudada, ahumada, en encebollado, ceviche, filete y para hamburguesas.

Para el proyecto gubernamental, la Subsecretaría de Acuacultura y Pesca, ha dispuesto la atención mediante Analistas de Ordenamiento Acuícola, que son Ingenieros Acuacultores y Biólogos, auguramos éxito a esta actividad y a los técnicos profesionales que se han designado para estimular el cultivo y producción piscícolas.

Fuente: http://acuiculturamundial.blogspot.com/2009/11/ecuador-el-cultivo-de-cachama-repunta.html

martes, 7 de octubre de 2014

REFLEXIONES PARA EL 12 DE OCTUBRE



Segundo Fidel Maldonado Tapia.

“Cristóbal Colón llegó a nuestra isla el 5 de diciembre de 1492 en su primer viaje a América con sus tres carabelas: La Pinta, La Niña y La Santa María. Colón describiría en su diario a esta tierra de playas, montañas, ríos y valles como "la tierra más bella que ojos humanos jamás han visto." Desde aquí, los españoles salieron a la conquista del Nuevo Mundo” (http://www.reddominicana.com/elpais/historia/descubrimientoyconquista/default.asp).

Cada 12 de octubre, anualmente desde niños se nos inculcó que corresponde al Día de la Raza o del Descubrimiento de América, lo que paulatinamente fue cambiando conforme avanzamos en edad, conocimientos, madurez, reflexión, por la enseña de que no fue descubrimiento, sino conquista, que no fue ni descubrimiento porque estas tierras y sus culturas ya existían aún antes de la llegada de los blancos y barbudos.

Los relatos y versiones del nuevo mundo según cada país latinoamericano, tiene sus propias vivencias, así continuando con la red dominicana citada, sabemos que “Con el establecimiento en el año 1492 del primer fuerte en La Isabela, en la Costa Norte de nuestra isla, que ahora sería conocida como La Hispaniola, comienza el gran proceso de transculturación que caracteriza al dominicano, hijo del encuentro arrollador de culturas, producto del mestizaje, tanto en raza y etnia, como en creencias y costumbres, del español y europeo, el esclavo africano, lo poco que quedara del legado indígena y repetidas oleadas de inmigraciones de medio y el lejano oriente.- En nuestra isla se estableció la primera colonia europea del Nuevo Mundo y en su capital Santo Domingo –llamada Ciudad Primada de América–, se originaron las primeras instituciones culturales y sociales coloniales, se construyeron las primeras fortalezas, las primeras iglesias y la primera catedral, el primer hospital, los primeros monumentos y la primera universidad en América.”

El mestizaje es la característica predominante en la conquista latinoamericana y con él obviamente la gran carga genética de los primeros europeos que arribaron al nuevo mundo, inclusive con el cruce de los africanos traídos como esclavos.  Habría sí que dejar claro que, los conquistadores no fueron la élite ni lo mejor de la intelectualidad europea, todo lo contrario, la mayoría fueron reclutados de las mazmorras de las prisiones reales, gente que de una u otra forma, mantuvo cuentas pendientes y actos por los que responder a la sociedad de ese entonces.

Pese a todo ello, luego del primer choque cruento, salvaje e inmisericorde con los pobladores americanos, que por lógica defendieron hasta donde pudieron sus pertenencias en lo social y material, sus hogares, su sociedad, sus bienes y la propia vida, aún se mantienen vivos los conocimientos ancestrales.

En lo sucedáneo de la actualidad, todavía hay la resaca de quienes se han considerado o se creen los conquistadores de nuestra sociedad, todavía hay rasgos, gestos, y acciones de asumir “la conquista” de bienes, títulos, posesiones, de cierto mestizaje “predestinados” por medio del ardid y muñequeo político, de creerse los “salvadores” de la institucionalidad en los diversos campos de la vida moderna.  Todos podemos dar ejemplos, desde nuestra propia óptica, de este tipo de fauna que pulula en los círculos sociales, instituciones públicas, universidades, en fin, en lo civil, militar, académico, cultural, religioso, todavía hay especímenes vacios de verdaderos principios y valores, pero con picardía y audacia para subir, por cualquier medio, a la dirección y dedicarse a sus propios intereses sin respeto ni recato hacia  los verdaderos anhelos de la comunidad.

Que la recordación del 12 de octubre, nos permita reconocer y meditar en los efectos, positivos y negativos de la llegada de los europeos y demás habitantes de otras naciones hacia el nuevo mundo, para tener una visión clara de nuestras realidades y asumir con entereza el bien colectivo.