BIENVENIDOS

Agencia Latina de Información, Publicidad y Turismo, -ALIPT- empresa que ofrece servicios de información social pública y asesoría en comunicación social, relaciones públicas, protocolo, Maestría de Ceremonias.

martes, 25 de noviembre de 2014

NO ES LETRA DE CAMBIO



Segundo Fidel Maldonado Tapia

“¡Salve, oh patria! es el Himno Nacional de la República del Ecuador. Consta de 6 estrofas y un coro, de las cuales únicamente se cantan la segunda estrofa y el coro. Su letra fue escrita por Juan León Mera y su música fue compuesta por el compositor francés Antonio Neumane, quien se inspiró en la del Himno a Pío IX de Gaetano Magazzari. El himno tuvo algunos proyectos de reforma hasta alcanzar su fijación definitiva e intangibilidad en 1948, desde que fue oficialmente estrenado el 10 de agosto de 1870.- Es la composición musical patriótica que representa al país y que, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.”[1]

¿Qué es un himno? Un himno es un canto o texto lírico que, expresa sentimientos positivos, de alegría y celebración.  Es además la representación musical o literaria de un acontecimiento tan elevado que produce la necesidad de plasmarlo en música o texto.

Un himno puede estar dedicado a Dios, a un dios, un santo, un héroe o a una persona célebre. También puede estar dedicado a celebrar una victoria u otro suceso memorable o a expresar júbilo o entusiasmo. Asimismo puede ser una composición musical que identifica a una colectividad, una región, un pueblo o una nación y que une a quienes la interpretan. Estos últimos himnos suelen ser, o bien marchas, o bien poemas líricos. Las marchas suelen festejar victorias militares.  Es, en la mayoría de los casos, una composición musical patriótica aceptada por el gobierno de un país como la música oficial del Estado.

En general, los himnos nacionales exaltan los valores cívicos, patrióticos, éticos y morales de las sociedades e instituciones, tratan de reflejar la unión, el sentimiento de solidaridad y la glorificación de la historia y las tradiciones del país.  

Las referencias históricas nos remiten a que en noviembre de 1865, por expreso pedido del presidente del Senado, Nicolás Espinosa, el poeta ambateño Juan León Mera Martínez, para entonces secretario de dicha función del Estado, escribe y entrega la letra del Himno Nacional, que luego de ser conocida por los congresistas es enviada a Guayaquil para que el maestro francés Antonio Neumane le ponga música. Este es el himno que se oficializará luego y será el definitivo. Se dice que Mera se inspiró en algunas ideas del presidente García Moreno. El 16 de enero de 1866 se publica la versión completa de la letra de Juan León Mera en el semanario quiteño El Sud Americano.

En 1870 se realiza el estreno del Himno Nacional del Ecuador, en la Plaza de la Independencia de Quito, el 10 de agosto. La ejecución, conforme a las referencias históricas,  estuvo a cargo de la banda del Batallón Nº 2 y la Compañía Lírica de Pablo Ferreti, dirigidos por Antonio Neumane. La tonalidad era Si bemol Mayor (con partitura para tenor solista). La introducción actual de 16 compases, fue compuesta por Domingo Brescia y Enrique Marconi en 1901. El Himno Nacional del Ecuador actualmente se lo ejecuta en la tonalidad de Mi Mayor. Pero la letra del Himno no fue del agrado de todos. Algunos sectores protestaron por el tono antiespañol de la letra, concebida para homenajear a los próceres del Diez de Agosto de 1809 y condenar el ataque de la flota española contra las naciones del Pacífico en 1865. En 1888, como parte del anecdotario se cuenta que, Juan León Mera respondió a las insistencias de cambiar la letra del Himno Nacional diciendo: "No cambiaré la letra del himno nacional porque no es letra de cambio".

El debate, sin embargo, concluyó en 1948, cuando el Congreso declaró intangible al Himno en letra y música. Hoy en día por esta razón generalmente solo se canta la segunda estrofa y el coro.  Luego de un detenido estudio finalmente los comisionados recomiendan la expedición de un decreto que declare intangible al Himno Nacional del Ecuador con la letra de Juan León Mera Martínez. El Congreso Nacional declaró Himno Oficial e intangible a los versos del autor ambateño, con fecha 29 de septiembre de 1948. El Ejecutivo sancionó el decreto legislativo el 8 de noviembre y en el Registro Oficial No. 68 del 23 de noviembre se publicó dicha letra. Era presidente de la República Galo Plaza Lasso.  El Día del Himno Nacional en ese entonces fue el 8 de Noviembre. Al cumplirse, en 1965, el primer centenario de la letra del Himno Nacional, la Junta Militar de Gobierno que regía el país procede a declarar el 26 de noviembre de cada año como Día del Himno Nacional del Ecuador. El decreto se expidió el 24 de noviembre. La dictadura del Consejo Supremo de Gobierno, por decreto del 11 de marzo de 1977, dispone la supresión de ciertas repeticiones en el Himno Nacional a objeto de hacerlo menos extenso.

El himno nacional como todo símbolo patrio merece respeto y acatamiento fiel a su letra y música, la observancia de las normas protocolares para cuando se entona y escucha, con la oportunidad debida para ser parte de los actos, a efectos de mantener con solemnidad y en alto la majestad de la representación nacional que ostenta.

ALIPT    http://fidel-maldonado.blogspot.com


[1] http://es.wikipedia.org

lunes, 17 de noviembre de 2014

LOOR A LOJA EN SU 194 ANIVERSARIO DE INDEPENDENCIA



Segundo Fidel Maldonado Tapia

Loja, la extremeña ciudad ecuatoriana, capital de la provincia del mismo nombre, este 18 de noviembre, celebra el centésimo nonagésimo cuarto aniversario de vida independiente, y en pocos días más, el 8 de diciembre, el cuadragésimo sexagésimo sexto de su fundación española, dos fechas de profundo significado histórico, pues a lo largo de su existencia se han dado hechos que han dejado importante huella en la historia del sur del Ecuador, sin contar con importantes acontecimientos prehispánicos que de a poco se van conociendo, gracias a los descubrimientos e investigaciones que de sus diferentes componentes humanos se continúan realizando.

Cada hecho por si solo ocuparía muchas páginas para contarlo, los detalles y circunstancias deben ser conocidos y analizados a la luz de mesurado contexto, involucra en lo posible una objetiva disección, que nos permita ver con cierta exactitud el antes, el durante y el después.

Loja tiene a su haber las primeras expediciones hacia el oriente, la búsqueda del dorado y el país de la canela, donde la fábula de riquezas inimaginables esperaban a quien tuviera la osadía y ventura de dominar la naturaleza y sus habitantes para apropiársela, fue desde aquí que se abrieron paso, aprovechando que en estas latitudes los andes no tienen las elevaciones que para el norte y sur se presentan.  Aquí se originó una parte del descubrimiento del Amazonas.

Corresponde a estos lares, el descubrimiento de la medicina para curar las “fiebres tercianas”, la malaria y paludismo que diezmaban poblaciones, y que obtuvieran alivio con la cascarilla, origen de la quinina, a cuyos preparados se llegó a llamar “los polvos de la condesa” por las referencias de haber sanado a la esposa del Virrey.

La historia recoge así mismo los importantes aportes entregados a la causa libertaria  en bienes, armas y hombres, porque no solamente debió entregar sus aportes a la guerra de la independencia sino también a combatir las aventuras y ambiciones de la alcurnia social y militar del sur en la invasión de 1829 y de 1859.  Para paliar la precariedad de su economía, especialmente luego de 1829, el Libertador Simón Bolívar, instituyó la Feria de Loja.

Del Gobierno Federal de Loja de 1859, se originaron importantes instituciones para atender sus necesidades, así la Corte Superior de Justicia, la Diócesis de Loja, la Universidad Nacional de Loja, en fin hechos trascendentales que nos conceden honor y grata recordación.

Del cultivo de las letras y artes, la ciencia y los oficios en Loja, tenemos innumerables  muestras dejadas por distinguidos y talentoso maestros que han dado especial blasón en lo cultural y musical; prestigiosos jurisconsultos, que han poblado las Cortes Supremas de Justicia en lo nacional y las Cortes Superiores de Justicia en lo provincial, galenos de gran reconocimiento, artesanos de habilidades prodigiosas, en fin muchísimo talento y distinción.

Loja se yergue majestuosa en el concierto nacional de las ciudades andinas, ciudad universitaria que debe mantener y continuar con su bien ganado prestigio, con mujeres y hombres honestos, profesionales salidos de las aulas de sus universidades, especialmente de la sesquicentenaria, por ser la primera en ver la luz en el sur, la Nacional de Loja, dedicados a elevar su pensamiento, eliminar las lacras de la sociedad, forjando el pensamiento y cultura ecuatorianos, con capítulos especiales para sus luchas sociales y lamentablemente con las obvias presencias diminutas de ciertos elementos, aquellos que nunca faltan y que resultan imprescindibles para sazonar la historia.

Honor y gloria a Loja en este nuevo aniversario de su independencia.


martes, 11 de noviembre de 2014

CONTINUADO Y PERMANENTE PROGRESO PARA ZAMORA CHINCHIPE



Segundo Fidel Maldonado Tapia

En la presente semana, la 46ava del año 2014, a escasos 50 días de culminar el año, el 10 de noviembre, la hermana provincia de Zamora Chinchipe, celebró un aniversario más de su provincialización, hecho histórico trascendental en la vida de la república del Ecuador, por su aporte importante a la vida y economía nacionales, así como a la geopolítica por su estratégica ubicación en el sur-oriente ecuatoriano conformando la Región Sur con sus fraternas de El Oro y Loja.

Zamora Chinchipe con sus 10.556 Km2 y conformación orográfica montañosa única y a la vez diferente de las demás provincias amazónicas ecuatorianas, por su riqueza minera, su legado arqueológico recientemente estudiado y en proceso, con una biodiversidad inmensurable, con atractivos turísticos, etnográficos y sociales, la convierten en un sitio especial para conocer y disfrutar.

De los estudios efectuados por distinguidos científicos y antropólogos nacionales y extranjeros, se ha establecido que en sus tierras la presencia humana data de hace 4.500 años, dato revelado en los restos arqueológicos de Mayo-Chinchipe en el cantón Palanda.

Su historia tiene un paralelo con la fundación de Loja, en el año 1548 se refiere un primer contacto de los indígenas zamoranos con los colonizadores españoles hasta que oficialmente el 4 de octubre de 1549, Alonso de Mercadillo, Hernando de Barahona y Hernando de Benavente, fundan Zamora de los Alcaides, ciudad que duró alrededor de 50 años resistiendo el rechazo de los Shuar a los blancos en estas tierras.

Varios intentos colonizadores y de explotación aurífera tuvieron fallido asentamiento perdurable, contándose la presencia de Charles Marie de la Condamine en 1743, luego otros españoles en 1781 y así una serie de intentos que no permiten con certeza determinar la presencia de los colonos mestizos, creyéndose que a partir de 1840 se puede hablar de población estable proveniente de Loja y Perú en la cuenca del Rio Mayo-Chinchipe.

Datos referenciales dan cuenta de que a partir del 12 de marzo de 1921, cuando resurgió el Vicariato Apostólico de Zamora, se puede hablar de  asentamientos definitivos, con influencia de colonizadores de Loja, hacia Zamora; de colonos de la provincia del Azuay e indígenas Saraguro en Yacuambi. En 1911 la parroquia Zamora se convierte en cabecera del cantón Zamora en la gran Provincia de Oriente; posteriormente el 15 de diciembre de 1920 se crea la provincia de Santiago Zamora con los cantones de Zamora, Morona, Chinchipe y Macas.  El 5 de enero de 1921 se creó el cantón Yacuambi para la provincia de Santiago Zamora.

El conflicto bélico con el Perú en 1941 y las sequias en la provincia de Loja, aceleraron la migración forzada para poblar Zamora, hasta que el 8 de enero de 1953, por gestión entre otros personajes del lojano Benjamín Carrión, se creó la provincia de Zamora Chinchipe por división de la provincia de Santiago Zamora, mediante decreto legislativo publicado en Registro oficial Nro. 360 del 10 de noviembre de 1953.  Inicialmente se integró con los cantones: Zamora, Chinchipe y Yacuambi.  En la actualidad tiene los siguientes cantones: Zamora (cabecera provincial); Yantzaza, Centinela del Cóndor (Zumbi); El Pangui, Chinchipe (Zumba); Palanda, Nangaritza, Paquisha y Yacuambi.

Zamora Chinchipe, es un emporio de riqueza agropecuaria, minera, arqueológica, social y cultural que merece un permanente y continuado apoyo gubernamental para seguir progresando, una red vial de primer orden para una creciente vinculación con Loja y el resto del país, es la despensa de la región sur y la capital minera del oro y el cobre.  Su cercanía con Gualaquiza de la provincia de Morona Santiago  la hace lugar de tránsito obligado que no debe ser descuidado pues, en esa hermana provincia se impulsa la conexión vial: Gualaquiza-Nueva Tarqui-San Miguel de Cuyes-Cumbe para conectarse directamente y breve recorrido con la provincia del Azuay.

Honor y gloria a Zamora Chinchipe en este nuevo aniversario de su provincialización.

Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre.