BIENVENIDOS

Agencia Latina de Información, Publicidad y Turismo, -ALIPT- empresa que ofrece servicios de información social pública y asesoría en comunicación social, relaciones públicas, protocolo, Maestría de Ceremonias.

jueves, 12 de febrero de 2015

LAS RECORDACIONES PLURINACIONALES



Segundo Fidel Maldonado Tapia
segundofidelmaldonado@gmail.com

En la historia de la humanidad existen registros de la preocupación por medir el tiempo, darle significado e interpretación a las cuestiones cotidianas y de trascendencia, mediante la señalización en el tiempo de esos hechos para lo cual se establecieron los calendarios, muchos ligados a la ritualidad, los ciclos naturales, ciclos lunares, en fin, de ahí la nomenclatura por años, meses, días que posibilitan ubicar en el tiempo-espacio los acontecimientos que merecen recordación.

Esta calendarización ha permitido tener en cuenta el tiempo transcurrido, lo que sucede en el presente y las prevenciones que pudieran asumirse para el tiempo futuro.

Cada grupo humano o civilización fijaron de alguna forma los referentes para diferenciar los tiempos, recordar fechas y establecer vínculos con hechos y sucesos de los ancestros, con las predicciones de posibles acontecimientos que podrían o no presentarse en un determinado momento.

En América los pueblos originarios se regían por un calendario ligado a las actividades agrícolas y a los ciclos lunares, dando majestuosidad a la Allpa Mama (Madre Tierra) t a la Pacha Mama (Universo), ponderando la importancia de la naturaleza, el tiempo, el ser humano y al futuro.

En la actualidad nos rige el calendario gregoriano, conforme a las disposiciones religiosas, donde predominan las celebraciones cristianas, recordación de hechos relacionados con sus santos y épocas anuales, que se impusieron a las celebraciones de los pueblos ancestrales de América, para tratar de desaparecer todo vestigio de su cultura, pero que sin embargo pese a las imposiciones todavía se celebra, en atención a los cambios cíclicos de las cuestiones naturales, la influencia de los astros y sus manifestaciones.

Los pueblos ancestrales tenían y tienen bien claro los cambios estacionales que occidente ha denominado solsticios y equinoccios, las mareas y la influencia lunar en las actividades agrícolas para la siembra, podas, cosechas, en fin una proyección y planificación que los permitía realizar y prever sus vidas conforme a lo natural de los movimientos de los elementos.

Hace poco revisaba un planteamiento relacionado con la estructura del calendario cívico, festivo, ecuatoriano, con la aceptación de ser una sociedad plurinacional, reconocida por el Estado y su Constitución, pero que no refleja la incorporación de las fechas de recordación como: “la fecha del asesinato de Atahualpa, el 29 de agosto de 1533; los asesinatos de Rumiñawi, Zopozopanki Kinpalinpo; Rasu Rasu; Kiskis, Kalikuchima en diciembre de 1534; el día de Jumanti (Kichwa de la Amazonía) por las rebeliones de 1578; el día de Kirupa (Shuar) por las rebeliones de 1599; la recordación de las rebeliones realizadas en las provincias  de Pichincha, Imbabura en 1777; Mayo 18 día de la unidad del pueblo Kichwa, por la revolución de Tupac Amaru de 1781; Asesinato de Fernando Daquilema en 1872; día de las nacionalidades y pueblos del Ecuador, junio 4 por el Levantamiento Nacional de 1990.”[1]

Estas fechas también son para recordar y ratificar la identidad nacional, merecen ser incorporadas a las celebraciones ecuatorianas.


[1] Ariruma Kowi.- Quito 7 de enero de 1999.- http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/por-un-calendario-civico-plurinacional-106064.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario