BIENVENIDOS

Agencia Latina de Información, Publicidad y Turismo, -ALIPT- empresa que ofrece servicios de información social pública y asesoría en comunicación social, relaciones públicas, protocolo, Maestría de Ceremonias.

jueves, 29 de mayo de 2025

LA PREVENCION CON OBRAS LO GRATIFICA EL PUEBLO EN LAS URNAS

El tiempo pasa inexorablemente y cada día nos acercamos a fechas de máxima trascendencia en la vida nacional, como la posesión de un gobierno que asuma la conducción del Estado por los próximos cuatro años, electo por voluntad popular y con un paso breve por quince meses de gobierno interino para completar el periodo del anterior que dispuso la terminación anticipada de funciones con la disolución de la asamblea nacional.

Tenemos nuevos asambleístas electos, quienes ya recibieron sus credenciales que los acreditan como tales y que estarán en funciones desde el próximo 14 de mayo en que deben instalarse en su primera reunión oficial, las circunstancias previas para la nominación de las nuevas autoridades y comisiones están en plena gestión, pues las dos organizaciones políticas con mayor votación por si solas no tienen los votos suficientes para hacer mayoría y se establecen compromisos que posibiliten llegar a integrar la anhelada mayoría, lo cual de momento parecen favorecer al movimiento político gobernante.  A los movimientos que obtuvieron pocas curules les interesa mejorar su imagen y alejarse de lo perdedores para poner distancias y facilitar su acceso a opciones en las comisiones, desde donde podrán de alguna forma cumplir con sus electores.

Lo que aspira el pueblo ecuatoriano luego de los gobiernos que se han sucedido en el Poder, desde el 2007, con una nueva Constitución incluida,  que una Constituyente ad-hoc hizo cual sastre un traje a la medida del gobernante de turno, ahora que esa carta magna ha perdido valor y prestigio, resulta casi una exigencia su reforma o derogatoria para dar paso a un nuevo cuerpo legal que rija al Estado ecuatoriano, que demanda cambios imprescindibles e improrrogables, en el corto lapso posible, a sabiendas de las posibles circunstancias que se presentaren, tanto para el ejecutivo como para los electores, pues el ejercicio del poder desgasta y los cantos de sirena podrían cambiar el ambiente electoral.  Históricamente Ecuador desde inicios de la república, concretamente desde 1839 ha tenido 11 Asambleas Constituyentes, las acciones y decisiones de los próximos días nos dirán el rumbo a seguir y procedimiento a tomar.

El mundo, por otra parte, esta pendiente de lo que ocurra con la religión, pues ante la muerte del Sumo Pontífice  Católico, los prelados Cardenales se encuentran ante el hecho de nominar a un nuevo sucesor, a puerta cerrada,  en el Cónclave del Vaticano, un Vicario que reúna las cualidades y requisitos de un Santo Padre que una, concilie, dirija y enrumbe por los senderos de Dios a toda la feligresía.  Que el espíritu santo ilumine y con sabiduría tengamos en la brevedad posible al nuevo representante de San Pedro en la tierra.

En lo local, los males no amainan, luego de copiosas y torrenciales lluvias, que han ocasionado más de una preocupación a los Burgomaestres del oriente sur ecuatoriano, tenemos los males en la salud infantil en la región amazónica, con la Leptospirosis que ha cobrado varias vidas de infantes  y ha impulsado de forma emergente la vacunación de los pobladores desde la infancia, a nivel nacional con el incremento de casos de Tos ferina y Fiebre amarilla, dolencias que estuvieron casi superadas hasta el año 2012, cuando desafortunadamente se desapareció de un plumazo del gobernante de ese tiempo, al Laboratorio o Instituto Nacional Leopoldo Izquieta Perez, entidad que suministraba fármacos, vacunas, sueros y demás instrumentos de prevención y curación de la salud.  Corresponde al nuevo régimen que ya ha iniciado la recuperación de la entidad investigadora de los instrumentos de prevención de enfermedades, impulsar y sostener la reactivación de esa producción que salve a los ecuatorianos de dolencias que se creían superadas.

Todo esto ha despertado la inquietud del pueblo amazónico, donde la carencia de la infraestructura sanitaria y de dotación de agua potable a sus poblaciones, es casi general, pues importantes conglomerados y ciudades no los tienen y temen el incremento de dolencias infecto contagiosas que proliferen en enfermedad, de ahí la preocupación para que en lugar de obras suntuarias de relumbrón, los gobiernos seccionales se preocupen de hacer los trabajos necesarios para precautelar ese bien tan preciado como es la salud humana, con dotación de plantas de agua potable, infraestructura de disposición de desechos sólidos, alcantarillado sanitario y pluvial, mejoramiento de las condiciones socio ambientales de plazas y mercados, camales de faenamiento de animales con las prevenciones sanitarias y tecnológicas, que corresponden a obras por las que realmente tendrán el reconocimiento ciudadano en las urnas cuando llegue el momento.

Sea pues oportuno, insistir en estos requerimientos, para que luego no tengamos males que lamentar y consecuencias irreparables en la sociedad.

Muchas gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario