BIENVENIDOS

Agencia Latina de Información, Publicidad y Turismo, -ALIPT- empresa que ofrece servicios de información social pública y asesoría en comunicación social, relaciones públicas, protocolo, Maestría de Ceremonias.

jueves, 29 de mayo de 2025

PRIMEROS EPISODIOS DE UN NUEVO PERIODO GUBERNAMENTAL

 El Ecuador saborea los aires de una nueva etapa de gobierno en su era republicana, con el inicio de las actividades oficiales de la Asamblea Nacional, desde el 14 de mayo de 2025, ante la expectación de todos sus ciudadanos, que curiosos y habidos de información, a través de la prensa nacional conocían los detalles de lo que ocurría en el edificio legislativo nacional.

En este periodo legislativo se incrementa el numero de legisladores, con 151 asambleístas, de ellos 15 son asambleístas nacionales, 130 asambleistas provinciales y 6 representantes de la comunidad migrante; en todo con 68 mujeres y 83 hombres; y de entre ellos 19 que tienen entre 18 y 29 años, las visiones del trabajo a realizar tienen diversas opiniones, tomando en consideración la integración de las 15 comisiones legislativas permanentes.

La presencia de la Dra. Anabella Azin en el legislativo ha generado opiniones a favor y en contra, su ingreso a la sala de sesiones del pleno fue televisada cumpliendo un protocolo sobrio y como corresponde a una dama de jerarquia profesional, pero por sobre todas las consideraciones por el hecho de ser la madre del Presidente que, el 24 de mayo,  iniciará un periodo presidencial completo de cuatro años.  Con su experiencia de haber ejercido en años anteriores una curul, demostró idoneidad, tino y pulcritud en la conducción de la Direccion de la primera reunión legislativa, donde sus coidearios Niels Oslen y Mishel Mancheno, alcanzaron la Presidencia y primera Vicepresidencia de la legislatura para un periodo de dos años con opción a reelección, consolidando la conducción de este poder del Estado en manos del Partido de gobierno.

Por otra parte, aunque se pronostica que las lluvias seguirán en el país, en un periodo de transición del invierno al verano, en el fin de semana hubo emergencias en varias provincias entre ellas la nuestra de Zamora Chinchipe, con desborde de ríos, deslaves que obstruyen vías y afectaciones varias.  Según el criterio general, el desborde de ríos e inundaciones de carreteras y los sitios aledaños obedece lógicamente a los torrenciales aguaceros naturales pero también a la mala disposición de la minería de canteras de pétreos pluviales, manejo antitécnico y ambición de los concesionarios.  Lo que ocurre en Chamico, Zumbi, San Pablo lo pone en evidencia 

Igualmente, los deslaves en la via Zamora a Loja se retoman por la acción invernal, se creía que los taludes se habían afirmado y consolidado, lo cual fue negado por la naturaleza.  Las sugerencias varias sobre el tema insisten en la necesidad de realizar terrazas en ciertos lugares donde los taludes amenazan derrumbe o deslave.  Por otra parte, se retoma la opinión de rediseñar, rectificar y ampliar la vía, lo cual debe ser considerado y analizado con criterio técnico de beneficio interprovincial, nacional si se quiere, ya que es una arteria de amplio uso y concurrido tránsito de automotores de diversa envergadura.  La decisión debe ser pronta, y no esperar el paso del tiempo o de años para que tenga real beneficio a la población nacional.

Frente al rebrote de enfermedades que hasta hace poco se consideraba casi desaparecidas, las afectaciones por la tos ferina, el dengue y sus complicaciones, convoca a toda la ciudadanía para que colabore cumpliendo las instrucciones técnicas de los salubristas, la salud es una actividad que involucra a todos, cumplamos como buenos ciudadanos colaborando para no tener malos ratos en las familias y deterioro de las personas y de la economía familiar 

Muchas gracias

No hay comentarios:

Publicar un comentario