BIENVENIDOS

Agencia Latina de Información, Publicidad y Turismo, -ALIPT- empresa que ofrece servicios de información social pública y asesoría en comunicación social, relaciones públicas, protocolo, Maestría de Ceremonias.

martes, 22 de septiembre de 2015

PREPARARSE PARA LA SIEMBRA



Segundo Fidel Maldonado Tapia

En el mes de septiembre de cada año, desde hace muchísimos años, en el mundo andino se realizan celebraciones relacionadas con la  naturaleza, especialmente con la preparación de la tierra para la siembra, lo cual ha sido estudiado y analizado por muchos antropólogos y hombres de ciencia andina, quienes nos hacen conocer que  cuando llegaron los conquistadores españoles al continente del Abya Yala se encontraron con muchas culturas altamente desarrolladas. Las cuales para su administración regían por principios, normas y códigos muy bien estructurados  que permitían una vida equitativa y de armonía entre todos los hombres y de estos con la naturaleza.

La extraordinaria precisión desarrollada por nuestras culturas ancestrales para medir el tiempo y con ella sujetarse a un calendario agrícola que les permitía saber con exactitud cuándo preparar la tierra, cuando sembrarla, desyerbarla, cosechar sus granos y frutos tiernos o maduros, cuando hacerla descansar y cuando festejarla, hizo del ingenio de sus habitantes, uno de los más depurados y comprometidos con la naturaleza y una racional explotación de la tierra, la Pachamama.

Así se conocen las cuatro grandes fiestas del pueblo andino amazónico que tienen una vinculación directa con el calendario agro-festivo. Se celebran exactamente cuando el sol por efectos del movimiento de inclinación de la tierra en su recorrido o traslación por al órbita elíptica se producen los solsticios y equinoccios.

Estas formas de organización y los diferentes conocimientos sobre medicina, astrología, arquitectura e ingeniería fueron registrados mediante los sistemas de Quipus que fueron sistemas de escritura ideográfica; sin embargo, los españoles, por no encontrar una escritura semejante al alfabeto español y latino, desconocieron estos sistemas y se aventuraron a afirmar que los incas no tuvieron escritura. En los Quipus se registraba todas las normas, leyes, historia, ciencias, ritos, ceremonias, ciclos agrícolas, astrología, las formas de organización y administración locales como nacionales.

Todos estos conocimientos han sido descritos por varios cronistas y curas evangelizadores y en la actualidad todavía podemos encontrarlos transmitidos mediante la memoria colectiva y las prácticas vivenciales de cada uno de los pueblos y culturas.

En la cosmovisión del hombre andino toda la naturaleza es sagrada y dotada de vida.

Las comunidades realizan una ceremonia ritual andina donde frutos, granos, herramientas, instrumentos musicales ancestrales, plantas, y los cuatro elementos: Tierra, agua, fuego y aire, conforman el círculo sagrado de la fertilidad.

La época del Killa Raymi, consiste en la preparación del terreno para la siembra de cada año. Se trata del gran agradecimiento a la madre luna por las maravillas que brinda a través de la Pacha Mama. Época de la fertilidad, de la mujer, cuya relación es íntima con los seres femeninos de la naturaleza. Por lo tanto, no se puede separar la fertilidad de la tierra con la de una mujer. Fecha que coincide con la siembra del maíz y otros productos andinos.

El Koya, Kolla o Killa Raymi, Fiesta de la Jora. Tarpuy Raymi (fiesta de la siembra), es el fin de la preparación de suelos e inicio de los cultivos. En esta fiesta se realiza el ritual de la luna  y la tierra como elementos de la fecundidad. Se celebra el 21 de septiembre en homenaje  al género femenino, básicamente  a Pachamama o Madre tierra quien se prepara para recibir la semilla del maíz, que dara la vida a este producto que es el alimento básico del pueblo andino. Es la fiesta de la belleza femenina, de sus valores y su reconocimiento al soporte espiritual y físico a la cultura indígena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario